DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS EN RESTAURANTES DE ESPOL

Manejo de desechos orgánicos e inorgánicos en los  restaurantes dentro de la escuela superior politécnica del litoral

Imaginemos un campus universitario vibrante, lleno de estudiantes y profesores, pero sumido en un calor abrasador. ¿Sabías que los residuos de comida que generamos a diario pueden ser una de las causas de este aumento de temperatura? La descomposición de los desechos orgánicos produce metano, un potente gas de efecto invernadero, que contribuye al cambio climático. En este artículo, exploraremos cómo los residuos mal gestionados en la ESPOL afectan nuestro entorno, nuestra salud y nuestra economía, y te mostraremos cómo podemos ser parte de la solución.

Impacto Ambiental 

I. Evidencias Económicas

  • Costos Directos:
    • Aumento en los gastos de energía en laboratorios y aulas (electricidad, combustibles fósiles).
    • Incremento en los costos de mantenimiento de instalaciones (debido a daños causados por altas temperaturas).
    • Pérdidas económicas por disminución de la productividad (estudiantes y trabajadores).
    • Gastos adicionales en la gestión de residuos (recolección, tratamiento).
  • Costos Indirectos:
    • Disminución del atractivo de la institución para estudiantes y personal.
    • Pérdida de oportunidades de inversión en proyectos sostenibles.
    • Impacto negativo en la imagen de la institución.

II. Evidencias Sociales

  • Salud y Bienestar:
    • Deterioro de la salud física y mental de estudiantes y trabajadores (enfermedades respiratorias, estrés, etc.).
    • Disminución del rendimiento académico por parte de estudiantes.
    • Aumento de ausencias laborales y escolares.
  • Confort y Calidad de Vida:
    • Disminución de la calidad del aire y del agua.
    • Aumento de la incomodidad por altas temperaturas y malos olores.
    • Pérdida de espacios verdes y biodiversidad.
  • Relaciones Sociales:
    • Conflictos por la gestión de los residuos.
    • Disminución de la participación en actividades comunitarias.

III. Evidencias Ambientales

  • Cambio Climático:
    • Contribución al calentamiento global por emisión de gases de efecto invernadero.
    • Aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.
  • Contaminación:
    • Contaminación del suelo, agua y aire por residuos mal gestionados.
    • Proliferación de vectores de enfermedades.
  • Pérdida de Biodiversidad:
    • Alteración del Bosque Protector Prosperina y pérdida de hábitats.
    • Disminución de la población de especies.

Soluciones prácticas para un campus sostenible:

  • Clasificación de residuos: Separar los residuos orgánicos de los inorgánicos es el primer paso para su gestión adecuada. En la ESPOL podemos implementar contenedores de colores diferentes para cada tipo de residuo y colocar carteles informativos en lugares estratégicos para incentivar a utilizarlos.
  • Compostaje: Transformar los residuos orgánicos en compost es una excelente manera de enriquecer el suelo y reducir la cantidad de basura que enviamos a los botaderos de basura. La ESPOL podría instalar composteras en diferentes zonas del campus y fomentar su uso entre la comunidad universitaria.

Te puede interesar

Diseño de una columna cuadrada método ACI 318

El diseño estructural es una disciplina fundamental en la ingeniería civil, y uno de los elementos más críticos en cualquier estructura es l...